Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Saltar al contenido

Programa

DÍA 12: HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LAS PUBLICACIONES

15:30-15:55

Bienvenida.

16:00-17:00

Simposio 1

Título: Errores frecuentes en la realización de Abstracts.
Ponente: Dr. Isaac Pomés López [Hospital Clínic de Barcelona].

17:00-17:30

Foro debate simposio 1.

17:30-18:30

Simposio 2

Título:La IA en el ámbito de la formación en ciencias de la salud.
Ponente: Dra. Rosabel Roig-Vila.

18:30-19:00

Foro debate simposio 2.

20:30-21:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

DÍA 13: TEMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO

15:00-16:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

16:00-17:00

Simposio 4

Título: Normas de Calidad en el Laboratorio Clínico.
Ponente: Dr. Vicente Castelló [CIP FP Batoi].

17:00-17:30

Foro debate simposio 4.

17:30-18:30

Simposio 5

Título: Vacunación internacional.
Ponente: Dr. José V. Tuells [Director de la Cátedra Balmis de Vacunología UA-ASISA].

18:30-19:00

Foro debate simposio 5.

20:30-21:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

DÍA 14: EJEMPLOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

15:00-16:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

16:00-17:00

Simposio 7

Título: ¿Cómo ayuda la inteligencia artificial en medicina?
Ponente: Dr. Daniel Ruiz [Director del grupo de investigación IBIS].

17:00-17:30

Foro debate simposio 7.

17:30-18:30

Simposio 8

Título: Mejora de las prestaciones de un fármaco
Ponente: Dr. Alejandro Blasco

18:30-19:00

Foro debate simposio 8.

19:00-20:00

Simposio 9

Título: Ejemplo de Inteligencia Artificial y Medicina
Ponente:Dr. Daniel Ruiz [Director del grupo de investigación IBIS].

20:00-20:30

Foro debate simposio 9.

20:30-21:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

DÍA 15: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA CIENCIA

15:00-16:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

16:00-17:00

Simposio 10

Título: Biblioterapía
Ponente: Pr. Dr. Vicent Martines [Universidad de Alicante]

17:00-17:30

Foro debate simposio 10.

17:30-18:30

Simposio 11

Título: Estrategias utilizadas en el diseño de fármacos mediante inteligencia
Artificial.
Ponente: Dr. Rafael Blasco (Miembro Real Academia de Farmacia de Murcia)

18:30-19:00

Foro debate simposio 11.

19:00-20:00

Simposio 12

Título: Urianálisis un paso más allá.
Ponente: Dr. Álvaro Blasco [Hospital Universitario San Juan de Alicante]

20:00-20:30

Foro debate simposio 12.

20:30-21:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro.

DÍAS 16, 17, 18: (VIERNES Y FIN DE SEMANA)

16:30-20:00

Espacio de lectura y debate de póster científicos y capítulos de libro y foro
científico sobre las ponencias y otros debates científicos.

Posibilidad de visualización y seguimiento de las actividades anteriores para aquellos
candidatos que por motivos laborales u otros no pudieron participar en los días anteriores.